Quantcast
Viewing latest article 5
Browse Latest Browse All 10

Tips 19/12/08

-Catamarca, Productores viñateros de Tinogasta, solicitaron al ministerio de Producción que se les otorgue un subsidio para paliar la crisis del sector, por heladas tardías, bajo precio y disminución de la cosecha. La Asociación de Regantes de Fiambalá, solicitaron hoy al poder ejecutivo, se les otorguen un nuevo crédito en el marco del Programa Vitivinícola, como mínimo de 1.000 pesos por hectárea a cambio de los 1.500 pesos prometidos en el año 2007. Dijeron que “la producción vitivinícola estuvo perdida en los últimos años, por lo que solicitamos el aporte estatal para poder afrontar la crisis del sector por bajos precios del producto, heladas tardías, y notable disminución de la cosecha”. Piden especial preferencia en el otorgamiento de subsidios a los productores viñateros de las localidades de Saujil, Medanitos, Palo Blanco y Tatón en el distrito Fiambalá, en el departamento Tinogasta a unos 370 kilómetros de la capital provincial. El ministro de Producción, Luis Mazzoni, dijo que el petitorio será analizado y se procurará “asistir” a los productores viñateros del departamento Tinogasta, procurando fortalecer la actividad y no generar desempleo. El Patagónico

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The Vines Wine Bar & Vinoteca

The Vines Wine Bar & Vinoteca

-Park Hyatt Mendoza abrió sus puertas para festejar una nueva inauguración. Se trata de The Vines Wine Bar & Vinoteca, que llegó al hotel cinco estrellas con una propuesta más que interesante. El lujoso espacio inaugurado en Park Hyatt. Hace casi tres años, The Vines of Mendoza inauguró su sala de degustación –ubicada en la calle Espejo de Ciudad-. Luego de la excelente recepción por parte de visitantes locales e internacionales, The Vines abrió un nuevo espacio en Park Hyatt Mendoza. El flamante wine bar contará con 150 etiquetas argentinas aproximadamente, que, además de estar a la venta, podrán degustarse acompañadas de exquisitas tapas y quesos. El local estará abierto de lunes a domingo de 11 a 24.

-Una fuerte tormenta se abatió ayer sobre el Gran Mendoza. Una intensa lluvia, con algo de granizo de pequeño tamaño, cayó sobre la ciudad de Mendoza esta tarde alrededor de las 17. La abundante cantidad de agua provocó los ya habituales anegamientos y dificultades en el tránsito. Una vez que pasó, quedaron sobre las veredas numerosas ramas de regular tamaño. El granizo causó daños menores. Fueron afectados cultivos de Las Heras y Godoy Cruz, al igual que en Los Árboles, Tunuyán. En la Capital granizó a las 18:20. Por la tormenta hoy no atenderá el archivo del Registro Civil de calle Buenos Aires 335 de la Ciudad de Mendoza.

-Salta. El sábado 20 a las 19.30 horas se inaugurará el nuevo Museo de Bellas Artes de Salta, con muestras del patrimonio artístico en sus once salas. Para la inauguración, el Museo Nacional de Bellas Artes ha enviado en préstamo Momentos del vino, una muestra de pintura europea y argentina de la colección permanente que serán exhibidas en las dos salas de la planta baja. La nueva sede del Museo de Bellas Artes, antes conocida como La Casona Usandivaras, ubicada en la esquina de las avenidas Belgrano y Sarmiento, será el más grande de la provincia, uno de los más importantes del Norte Argentino por infraestructura y patrimonio, que aspira a convertirse en uno de los cinco más significativos del país. Consta de once salas para la exhibición del invalorable patrimonio artístico de la Provincia. En las salas 1 y 2 se ofrece un homenaje a Ernesto Scotti. En una de ellas se mostrará su obra plástica realizada en Salta y la segunda, a la pintura realizada durante su estadía en España. En las salas 3 y 4 se exhibirá por primera vez en Salta la muestra Momentos del vino, Pintura europea y argentina en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, con auspicios de la Fundación Banco Nación y varias Bodegas de Salta. En la sala 5 de la planta alta se exhibirá una muestra de arte Prehispánico. La sala 6 estará dedicada al arte del retrato del siglo XIX; en la sala 7 se exhibirá una colección de obras religiosas de los siglos XVII y XVIII, dos de ellas prestadas al Museo por la señora Margarita Sunblad. Entre estas obras, se exhibirán dos objetos religiosos del legado de Maria Luisa Leguizamón de Leguizamón al museo en 1965. En el ala derecha de la sala 7 se mostrará la continuación de la muestra de pintura europea del siglo XIX. En el ala izquierda de la misma sala se exhibirá la obra de pintores argentinos de principios del XX. El circuito de exposiciones se completará con una serie de obras de los maestros salteños de los 60. FM899

-Un nuevo vino dulce a un precio razonable acaba de sacar al mercado la neuquina Bodega Del Fin del Mundo. Se trata de un Semillón Cosecha Tardía 2005, un vino dulce natural vinificado con uvas cosechadas a principios de mayo, lo que permite una muy buena concentración de azúcares. Este blanco es bien afrutado, ideal para beber fresco luego de las comidas y acompañando dulces. El precio es de $ 32.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
copaazul
-Familia Zuccardi y una degustación inusual. La bodega mendocina sumó a su gift shop de Maipú la copa azul, la indicada por el Comité Olivícola y utilizada internacionalmente para la degustación técnica de aceites de oliva. El tono azul tiene como fin no evaluar el color del aceite durante la degustación, ya que éste nada tiene que ver con la calidad del producto. Su forma permite sujetarla totalmente, envolviéndola con las manos desde la base y así aportarle calor al aceite para que se desprendan mejor sus aromas frutados. Se comercializará junto a sus aceites de oliva varietales, y contendrá una tarjeta con los pasos a seguir para una correcta degustación y algunos consejos prácticos para su mejor conservación.

-Alemania. Aumentan más del 4% las ventas de vinos espumosos en la gran distribución alemana aunque no todos se benefician igual. Las ventas de vinos espumosos en la gran distribución alemana han aumentado este año un 4,4% respecto del pasado, según los datos facilitados por el Instituto de Investigación de Mercado de Nürnberg IRI. Sin embargo, no todos los participantes del mercado se benefician de la buena marcha de las ventas de la misma forma: sólo unas pocas marcas se reparten el pastel, que, por otra parte, no es tan grande, ya que las ventas son fuertemente dependientes de las acciones de promoción y están muy localizadas en los hard-discounts. Durante este año, el aumento de los costes del cristal, los envases, la energía y la logística obligaron a los productores de espumosos a aumentar los precios. Del mismo modo, el comercio también subió masivamente los precios finales de sus marcas propias. Las marcas de fabricante también tendieron a subir sus precios, superando incluso algunos de ellos importantes barreras psicológicas de precio. Sorprende poco, por tanto, que los datos del volumen de ventas en la gran distribución hayan evolucionado mejor que los de las cifras de ventas. Las dos primeras marcas en el mercado de espumosos alemán, la alemana Rotkäppchen y la española Freixenet, que se reparten un 35% del mercado, son las que mayores crecimientos han experimentado, un 4,6 y un 1,4% respectivamente. Freixenet, la segunda en cuota de mercado en Alemania, ha lanzado sus versiones de rosado (con un crecimiento del 17%) y rotiña (que ha crecido un 82%). Para reforzar su imagen de marca y posicionarse en el segmento premium de los espumosos alemanes, Freixent ha anunciado públicamente su decisión de alejarse de las grandes promociones y ofertas, ya que estiman que, con ellas, su producto se vende por debajo de su valor real. La marca catalana considera que puede salvar la típica disminución de las ventas consecuente de la reducción de las promociones gracias a que su marca es algo menos sensible al precio que las del resto que de los competidores. Agrodigital

-Bodega Colomé, cifras. Inversión realizada (2002-2008): u$s 22 millones. Cantidad de viñedos: 4 (Colomé, El Arenal, Altura Máxima y La Brava). Superficie total plantada en viñedos: 125 hectáreas (10 en Cafayate, 75 en Colomé, 30 en El Arenal y 10 en Altura Máxima). Altura máxima: Es, precisamente, el nombre del viñedo, a 3.002 metros sobre el nivel del mar, el más alto del mundo. Variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Syrah, Bonarda, Tempranillo, Petit Verdot y Torrontés. Capacidad de producción: 1,3 millones de botellas de vino. Producción actual estimada: 500 mil litros (660.600 botellas). Ventas: Mercado local, 30 %; mercado internacional, 70 %. Estancia Colomé: Es un hotel cinco estrellas con nueve suites, restó, museo de arte y minigolf. Ranking 2008 Wine Spectator de los mejores 100 vinos del mundo: Colomé Estate 2006 fue el mejor posicionado de la Argentina (38). Cronista

-El enólogo francés Michel Rolland aseguró hoy en Madrid que se está trabajando en la elaboración de vinos sin alcohol, y que, aunque no se conseguirá “para mañana”, puede ser que sí “para pasado mañana”. Durante un desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, Rolland explicó sobre esta investigación que “estamos haciendo ensayos, pero no hemos conseguido todavía vinos exitosos”. Rolland sentenció que el vino, más que una bebida alcohólica, “puede ser una parte de la cultura”, de hecho, “es parte de la cultura en España, es parte de la cultura en Francia” y aseguró que “tomar vino” no significa “tomar demasiado”. Para Rolland, tomar vino “puede ser un placer sin riesgo para la salud”. Incluso resaltó que el vino “puede ayudar” a una vida saludable ya que es un antioxidante “bastante bueno”. Asimismo, el enólogo francés incluyó al vino en el concepto de la economía globalizada, puesto que “en Asia y en Oceanía, en todos los lugares del mundo se toma vino y más vino que antes”. Finalmente, Rolland dijo que en los países originariamente productores, como España o Francia, la producción se ha reducido un poco, y lo achacó a que se han dejado de producir vinos malos, y “ahora se toman mejores vinos”. Ecodiario.es

-Tom Canavann un pionero de los vinos en la web con su sitio Wine Pages, publicó sus vinos preferidos del año 2008. Entre los elegidos se encuentra un La Mission Haut-Brion 1945 que probó en una impresionante vertical del Chateau. Un Saint Ferreol según dice, el mejor Viognier que jamás probó. Dos grossos Tokajis que probó en la región baratos y honestos. El Krug 1998 a £500+ per la botella sólo puede ser parte del tesoro de un coleccioista. Y dos Malbec que probó cuando estuvo en Argentina este año. El listado es el siguiente: Krug (Fance) Vintage Champagne 1998. Fleury (france) Brut Vintage Champagne 1995. Jeff Carrel (France) Morillon Blanc 2005. Bergström (USA) Dr Bergström Willamette Valley Riesling 2006. Fontodi (Italy) Chianti Classico Riserva ‘Vigna del Sorbo’ 2004. Aurora (New Zealand) Syrah 2006. Trapiche Malbec Felipe Villafañe 2003 (Argentina). Viña Cobos Malbec 2005 (Argentina). Bruno Giacosa (Italy) Dolcetto d’Alba 2006. Királyudvar (Hungary) Tokaji Aszú 6 Puttonyos 2002. Disznoko (Hungary) Tokaji Aszú 6 Puttonyos 1999. Willi Opitz (Austria) Opitz One 2004. Buena compañía para nuestros Malbec, no?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
checafialayre
-Elizabeth Checa presentó la nueva edición 2009 de su guía Los buenos vinos argentinos. La primera que hace junto al sommelier Federico Fialayre. Luego de la desaparición de nuestro amigo y su compañero de tareas Martín Cuccorese hace justo un año, Elizabeth decidió seguir con el trabajo con Federico Fialayre. Elizabeth es una mujer muy activa que no deja de viajar por las regiones vitivinícolas, escribir en revistas especializadas, corporativas, estar al frente de un sitio de internet, ser directora del un club de vinos y tener un programa en televisión. El libro Los buenos vinos argentinos propone una lectura entretenida con notas periodísticas y una guía que, si bien no tiene todos los vinos en el mercado, da un pantallazo sobre muchos de los más importantes con el inconfundible estilo de “la Checa” y notas de cata simpáticas y simples de entender por el común de los consumidores.

-Reino Unido. Argentina en baja, Estados Unidos en alza. De acuerdo a una nota publicada ayer en el diario The Scotsman, el vino francés sufrió una caída en el mercado británico de acuerdo con las últimas cifras que revelan que las ventas de vinos de Estados Unidos en el mercado británico han alcanzado a los de Francia por primera vez. Las ventas del vino de los EE.UU., lideradas por las bodegas californianas, crecieron 5 por ciento llegando a GBP 781 millones al año a noviembre, mientras que las ventas francesas cayeron 3 por ciento a GBP 780 millones. Los vinos de Australia son aún los más populares en el Reino Unido, lo que indica que Francia ha caído al tercer puesto en importaciones. El volumen de vino de los EE.UU. también ha alcanzado a Francia, creciendo 3 por ciento llegando a los 140 millones de litros, mientras que Francia ha descendido un 7 por ciento a 130 millones de litros. Estos datos provienen de un reporte presentado por Stewart Blunt, analista de mercado de Nielsen, quien dijo que Francia había sido víctima de la falta de crédito y de la repentina baja en las ventas de vinos baratos. Blunt dijo: “Francia ha sido tradicionalmente muchos vinos por debajo de las GPB 3, con los vin de pays y los Burdeos baratos. Esta parte del mercado ha absolutamente caído pesadamente en los últimos seis meses. “Mientras que el vino estadounidense está haciendo progresos, Francia ha estado cayendo, favoreciendo el hecho de ser superada.” Crucial para el éxito de los vinos de los EE.UU. es el rosado californiano, que se ha convertido en un top entre las mujeres consumidoras en Gran Bretaña. Las ventas se elevaron por 17 por ciento en el año a octubre, dijeron en Nielsen, mientras que los rosados franceses en particular han gravemente caído, deslizándose un 9 por ciento en volumen y 5 por ciento en valor en 2008. Los vinos de Australia son los más populares entre los bebedores británicos, y dominan el 23 por ciento del mercado. Sudáfrica, afectada menos por la moneda débil que la mayoría de los otros países productores, tuvo el crecimiento más rápido, con un aumento de la cuota de mercado de 25 por ciento este año. La demanda de vinos de Nueva Zelanda subió un 15 por ciento, Italia está por sobre el 11 por ciento, mientras que los vinos de Argentina han bajado un 2 por ciento… DLR

TOP TEN en el Mercado Inglés de vinos market share 2008
1º Australia 23 por ciento
2º EE.UU. 16 por ciento
3º Francia 16 por ciento
4º Italia 11 por ciento
5º Sudáfrica 9 por ciento
6º Chile 7 por ciento
7º España 6 por ciento
8º Nueva Zelanda 4 por ciento
9º Alemania 3 por ciento
10º Argentina 1 por ciento


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing latest article 5
Browse Latest Browse All 10

Trending Articles