30/10/08
Fuente: Diario C
Técnicas especializadas en la cata de vinos concluyeron hoy con la evaluación de los vinos que se elaboran en Catamarca para su posterior inclusión en lo que será la Carta de Vinos Catamarqueños, prevista en el marco del programa de Competitividad del Norte Grande, que impulsa el Ministerio de Economía y Producción de la Nación, a través de la Secretaría de Política Económica …
Este programa cuenta con financiamiento internacional y tiene como fin contribuir al desarrollo económico sustentable en la Región del Norte Grande aumentando la competitividad de los conglomerados productivos. La idea pasa por generar el logotipo, folletería, carteles publicitarios, una carta de vinos catamarqueños, entrenamiento de mozos y espacios de exhibición y ventas, con la idea de promocionar los vinos de Catamarca.
En este contexto, recientemente las profesionales contratadas por Nación comenzaron a trabajar en el diseño de la “Imagen del vino catamarqueño”, lo cual es coordinado en la provincia por el Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio.
Según lo previsto, luego de la primera etapa en la que se realizó una reunión con referentes del sector de bodegueros, se trabajó esta semana en la “cata a ciegas” de los distintos vinos varietales que se elaboran en Catamarca para calificar a los que se incluirán en la Carta de Vinos Catamarqueños que será diseñada especialmente por la consultora que interviene en el Programa nacional.
Se trata de la “devolución” que están haciendo las especialistas a los bodegueros sobre la ficha de cata que enviaron para su estudio. La modalidad de esta cata tan especial, ha sido dispuesta para que se realice una calificación objetiva, sin el previo conocimiento del origen en vino y de la bodega a la que pertenece.
Dolores Lávaque, quien es la directora de la Consultora explicó que posteriomente, se realizará una capacitación destinada a personal de establecimientos gastronómicos, que incluirá una visita a las distintas bodegas instaladas en Tinogasta con el objetivo de interiorizarlos sobre la elaboración de vinos, sus características y particularidades. Precisamente, los mozos son las personas que deberían ofrecer al cliente primero un vino local, por lo que la idea es que conozcan las bondades de cada variedad para poder “vender” el producto, fundamentalmente al turista que llega a Catamarca como también al propio catamarqueño que muchas veces desconoce sobre la calidad y variedad de los vinos catamarqueños.
Las catadoras que ejecutaron esta tarea son Dolores Lávaque, Adriana Balut y Carolina Garicoche (sommelier), quienes fueron contratadas para el diseño de la imagen por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la entidad que está financiando el ambicioso plan nacional.
http://www.diarioc.com.ar/produccion/Trabajan_en_la_edicion_de_la_Carta_de_Vinos/110158
